Marco teórico
Durante los años 1995 a 2006 se han construido alrededor de 50 o mas casas en la colonia, se ha tomado en cuenta en esta investigación, los materiales que las personas han utilizado para construir su casa y las cosas que a diario se viven y dañan a nuestro medio ambiente.
Por lo tanto, a continuación se detallan los materiales:
Madera: La cortan de lugares distintos. Que luego los transportan al lugar para construir la casa.
Cemento: No daña el medio ambiente, excepto la salud de quienes lo manejan sin no lo hacen de una forma adecuada.
Ladrillo rojo quemado Para hacer este ladrillo se utiliza barro, y leña, que el ladrillo ya hecho y seco, se quema en un orno con mucho fuego.. Por lo tanto su fabricación se considera dañino para el medio ambiente
Ladrillo de bloque: Esta hecho de cemento y arena, por lo que no se considera un contaminante.
Hierro: es utilizado para : vigas y pilares, planchas superficiales, etc..
Bajareque: Las casas de bajareque están hechas de barro, madera, y sácate. De cierta forma se considera que daña al medio ambiente la persona que la construye, porque tiene que talar árboles.
Cerámica: No se considera un contaminante.
Duralita: No se considera un contaminante
Según las encuestas realizadas, y al realizar las graficas, podemos darnos cuenta de que:
Un mayor numero de casas de 23 encuestados, tres son las que tienen mayor cantidad de años en haber sido construidas, una en 19995, y se han construido casas con una frecuencia por año de 2 a 4 por año.
De 13 casas, 20 tiene poso, lo que ayuda a que las personas tengan un suministro de agua y con la misma riegan sus plantas y árboles.
Desventajas
El 74% de las casas, en ellas queman la basura, con la diferencia que no se quema todos los días, sino cada semana o mas tiempo.
Algunos no siembran árboles
Tienen perros y gatos, a quienes no cuidan y sus heces las hacen en cualquier parte.
Por la pobreza, algunas personas no tienen letrina y esto de alguna forma contamina.
En algunas casas no hay ni un solo árbol, toda esta en cementada, por lo que no han contribuido en ningún aspecto a proteger el medio ambiente, ya que no hay donde sembrar los.
Muchos de los habitantes cocinan con leña, lo que daña la atmósfera, no a gran escala, pero contribuye al problema.
Algunas casas tienen madera o se ha utilizado para construirlas, para lo que necesitaron talar árboles de otro lugar.
Hay un pequeño terreno donde hay milpa, pero han utilizado herbicida, eso daña nuestros mantos acuíferos, e incluso utilizan herbicidas para quemar el zacate que hay en las casas.
Hay un vecino de la colonia, que tira el agua sucia de pescado a la calle y quiérase o no daña el aire que los vecinos respiran.
Ventajas
Forestación
En primer ,lugar, una de las ventajas principales a la que ha contribuido el que hayan casas en la colonia es que ha habido forestación de parte de sus habitantes, debido a que cuando no había ni una sola casa, no habían árboles excepto uno que otro morro y espino.
Actualmente hay una gran variedad de árboles en las distintas casas de la colonia. Los hay frutales, de sombra, ornamentales, etc.
Otra de las ventajas es que hay posos. Este beneficia mucho al medio ambiente y además a las personas, ya que es suministro de agua que a su vez, con ella se riegan los árboles y plantas que se siembran.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario